Bienvenidos al blog de quinto de La Ardila. Desde este portal podréis encontrar muchos recursos, enlaces y ayudas para seguir las materias y trabajar en el aula y en casa.
Mostrando entradas con la etiqueta Huellas del tiempo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huellas del tiempo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2016

Sociales Tema 6. La Edad Moderna 2

2. Los Reyes de la Edad Moderna

Empieza la Edad Moderna reinando los reyes católicos, llamados Isabel I (reina de Castilla) y Fernando II (rey de Aragón). Al casarse, tienen una hija llamada Juana I de Castilla (llamada Juana la Loca). Ella hereda los títulos de su madre y su padre, siendo la primera que reina en toda España. Pero nunca reina en la práctica porque al ser mujer, está debajo de su padre y de su marido, y cuando éstos mueren, comienza a reinar su hijo, llamado Carlos I. 

Carlos I fue un rey muy importante. De hecho, fue un emperador, porque era además rey de Alemania, y además reinó cuando España tenía muchos territorios en América.

Durante el reinado de Carlos I, España sufrió unos cuantos problemas:
  1. - Tuvo muchas guerras contra Francia
  2. - Los cristianos se dividieron en católicos y protestantes.
  3. - El peligro turco, que amenazaba con conquistar Europa.
Cuando Carlos I dejó de ser rey por su edad, le sucedió su hijo Felipe II. Felipe II también tuvo problemas en su reinado porque: 
  1. - Tuvo que luchar contra los moriscos (musulmanes bautizados a la fuerza como cristianos).
  2. - También tuvo guerras contra Francia por querer los dos controlar Italia.
  3. - Entró en guerra con los turcos.
  4. - Perdió guerras con Inglaterra al luchar por el comercio de América.

Por todos estos problemas, España, que era un gran Imperio, fue dejando de ser tan importante. Empezó a propagarse muchas enfermedades como la peste, y había una gran crisis de hambre por culpa de las guerras y la subida de impuestos para poder pagarlas. Entre otras guerras, destaca la guerra contra Francia, que al ganar hizo que España perdiera tierras e importancia. Portugal también se independizó de España.

Después de Felipe II, reinó su hijo, Felipe III, luego Felipe IV, y finalmente Carlos II, que muere en 1700. Todos estos reyes hicieron una cosa parecida: dejaron que reinara una persona de confianza llamado “valido”.

El último rey Habsburgo fue Felipe IV, que al tener ningún hijo, tuvo que dejar la corona en herencia a un nieto de Luis XIV (rey de Francia), llamado Felipe V. De esta manera termina la dinastía de los Habsburgo y comienza la de los Borbones.

Tema 6. La Edad Moderna 1

Índice

1. Características de la Edad Moderna.

2. Los reyes de la Edad Moderna.

3. El siglo de Oro: siglos XVI y XVII.

4. El siglo XVIII: los Borbones.


1. Características de la Edad Moderna

La Edad Moderna comienza en 1492 con el descubrimiento de América y termina en 1789 con la Revolución Francesa. Es decir, la Edad Moderna se ubica después de la Edad Media y antes de la Edad Contemporánea.

La Edad Moderna se caracteriza por una serie de cosas:

1. Aparición de monarquías autoritarias: aunque durante la Edad Media los reyes tenían mucho poder, dejaba parte de su poder en los nobles. Pero durante la Edad Moderna los reyes recuperan ese poder. De hecho, para hacer alianzas entre reyes de varios países, casaban a sus hijos e hijas y firmaban acuerdos de paz, de ayuda, etc.

2. La ruptura de la cristiandad: hasta la Edad Moderna todos los cristianos pertenecían al mismo grupo de cristianos, pero por una serie de acontecimientos en Europa, los cristianos se dividen, y forman los cristianos católicos y los cristianos protestantes.

3. El renacimiento cultural: durante la Edad Moderna se experimenta un gran aumento y mejoría de la ciencia, la literatura y el arte, destacando el siglo de Oro, donde podemos extraer el renacimiento y el barroco.

4. Los grandes descubrimientos: el descubrimiento de América hace que España adquiera mucha riqueza y muchas tierras, pues se trae del nuevo continente mucho oro y materias primas importantes que luego vendía en Europa.

5. El auge de la burguesía: una serie de personas comienzan a adquirir importancia en la vida pública y viven mucho mejor que el resto del pueblo.

martes, 10 de mayo de 2016

Sociales tema 5. La Edad Media 4

4. La Edad Media en Andalucía

Cuando los bárbaros llegaron a España, en Andalucía se instalaron los visigodos, que fijaron Sevilla como su capital. Como los visigodos se enfrentaron entre sí, los musulmanes invadieron Andalucía viniendo desde África en el año 711. Los musulmanes se quedaron sobre todo en la parte sur del país, a lo que llamaron al-Ándalus, y crearon el califato de Córdoba. Los musulmanes crearon muchos edificios muy bonitos que hoy conocemos, como la Alhambra de Granada, la Giralda de Sevilla, la mezquita de Córdoba…

Los musulmanes también empezaron a enfrentarse entre sí, y los cristianos aprovecharon para invadirlos, conquistado todo y dejando para el final Granada, que cayó en 1492 con los Reyes Católicos.

Tema 5 Sociales. Edad Media 3


3. La Reconquista

Se le llama Reconquista a la invasión de los cristianos porque los cristianos consideraron que el territorio era suyo y que tenían que recuperarlo. Por ello, desde el año 722 los cristianos empezaron a conquistar y a crear pequeños reinos en el norte, donde no habían llegado los musulmanes. Así, crearon el reino de Asturias, de Aragón, etc. y poco a poco fueron ganando el país avanzando hacia el sur. Hubo un momento en que los musulmanes pidieron ayuda a compañeros del norte de África y esto frenó un poco a los cristianos, pero finalmente pudieron avanzar. Finalmente, conquistaron la última ciudad, Granada, en 1492, año en que además se descubrió América, cuando reinaban los Reyes Católicos.

jueves, 5 de mayo de 2016

Tema 5 Sociales. Edad Media 2

2. La invasión de los musulmanes

En el año 711 los musulmanes aprovecharon que los visigodos estaban divididos y conquistaron el territorio, llamándolo al-Ándalus. 

Posteriormente, en el año 756 el rey Abderramán I proclamó al-Ándalus como un emirato o provincia independiente pero sin autoridad política. Fue el rey Abderramán III en el año 929 quién, creando el Califato de Córdoba, le dio independencia política al territorio, llegando ser Córdoba una de las ciudades más importantes del mundo.

En aquella época en al-Ándalus se vivía en ciudades, y existían las alhóndigas o almacenes. Los musulmanes rezaban en las mezquitas y la medina era el centro de la ciudad. Los musulmanes nos dejaron sus números y por ello las matemáticas son parecidas a las que hoy conocemos. Además, trabajaban muy bien la agricultura, arte o las ciencias.

Sociales Tema 5. La Edad Media 1

La Edad Media comienza en el año 476, con la caída del imperio romano, y termina en 1492, con el descubrimiento de América. Vamos a dividir este tema en cuatro partes:

1. Invasión de los bárbaros.

2. Invasión de los musulmanes.

3. La Reconquista de los cristianos.

4. Cómo era la Edad Media en Andalucía.


1. La invasión de los bárbaros

Cuando nuestro país estaba ocupado por los romanos, los pueblos germánicos empezaron a invadir el territorio. Los romanos llamaron a estos pueblos germánicos “bárbaros”, pero había muchos tipos: los ostrogodos, visigodos, francos, etc. 

El emperador Teodosio I decidió dividir incluso el imperio romano en dos: oriente y occidente, lo que le permitió aguantar un poco más la invasión, pero finalmente ganaron los bárbaros. Concretamente, en nuestro país se quedaron los visigodos. Por suerte, los visigodos no cambiaron ni la lengua latina ni las normas de los romanos.

¡Comenzamos!