Bienvenidos al blog de quinto de La Ardila. Desde este portal podréis encontrar muchos recursos, enlaces y ayudas para seguir las materias y trabajar en el aula y en casa.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA 2

REPRESENTACIÓN DEL CLIMA Y DEL TIEMPO ATMOSFÉRICO

El tiempo atmosférico se representa con climogramas, que es un gráfico doble: tiene barras para representar las lluvias de cada mes, y una línea para representar la temperatura de cada mes también.


Como vemos en el climograma, las barritas azules muestras las precipitaciones. Para saber cuanta precipitación ha caído en cada mes, tenemos que fijarnos en la barra numérica de la izquierda.

En cambio, la temperatura se muestra con una línea de puntos rojos, y para saber los grados de temperatura que marca cada puntito, tenemos que mirar la recta numérica de la derecha.


En este caso, la persona que ha hecho este climograma ha usado solo una recta numérica para medir las barras y la línea roja.

EL MAPA DEL TIEMPO


También se representa el tiempo atmosférico con el mapa del tiempo:





Podríamos decir que una diferencia entre el climograma y el mapa del tiempo, es que el climograma muestra información sobre el clima de un lugar, mientras que el mapa del tiempo muestra el tiempo atmosférico, que es más cambiante.

Preguntas de examen:

3. Define, con tus palabras, qué es un climograma y un mapa del tiempo.
4. ¿Qué diferencias puedes encontrar entre un mapa del tiempo y un climograma? Escribe entre tres y cinco diferencias.

5. ¿Qué tienen en común los mapas del tiempo y los climogramas?
6. ¿En qué se diferencia un climograma y un mapa del tiempo?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Comenzamos!